Presenta Imelda Cuéllar informe de 100 días, resultado de un gobierno cercano y de puertas abiertas
Imelda Cano Cuéllar destacó avances en materia de servicios públicos, atención ciudadana, bienestar social y seguridad pública, entre otros. Se…
Información al momento
Imelda Cano Cuéllar destacó avances en materia de servicios públicos, atención ciudadana, bienestar social y seguridad pública, entre otros. Se…
Ricardo Monreal Ávila defiende el incremento presupuestal del Senado: «No hubo recorte, sino un aumento del 3% en el PEF 2025» El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados aclaró que el presupuesto del Senado no solo no se redujo, sino que se incrementó, y aseguró que Adán Augusto López estaba al tanto de este aumento
En un claro mensaje de cambio, Alejandro Armenta, gobernador electo de Puebla, publica una carta de principios éticos, prometiendo un gobierno de integridad y lucha frontal contra la corrupción, en sintonía con la Cuarta Transformación de Claudia Sheinbaum.
El gobernador electo informó que el proceso de entrega-recepción con el gobierno saliente se realiza con estricto apego a la ley.
Jueves 28 de noviembre de 2024 El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que la próxima administración estatal se…
Por Bruno Cortés El nombramiento de Elon Musk como director del recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus…
La posible extinción del INAI, Mejoredu y Coneval sería un retroceso en derechos sociales y transparencia.
En Quintana Roo, la polémica está servida tras la reciente aprobación de reformas constitucionales que han encendido los ánimos en el Congreso local. Ernesto Sánchez Rodríguez, diputado federal por el PAN, no ha dudado en lanzar duras críticas contra la Legislatura estatal y la gobernadora Mara Lezama. La reforma en cuestión aumenta el período del titular de la Fiscalía General del Estado, Raciel López Salazar, de 9 a 12 años. Sánchez Rodríguez no escatima en calificativos: asegura que esta medida se ha aprobado «al vapor» y que está diseñada para garantizar impunidad a la corrupción del gobierno actual.
La presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo ha calificado de “escandaloso” el nivel de nepotismo dentro del Poder Judicial tras el reciente informe de la ministra Norma Lucía Piña Hernández. En su documento titulado “Reforma integral al sistema de justicia en México: desafíos y propuestas”, Piña Hernández revela que, para 2024, el 37% de los trabajadores del Poder Judicial tienen vínculos familiares, una disminución respecto al 49% registrado en 2022.
La diputada federal Dolores Padierna Luna, del partido Morena, ha lanzado una llamada de atención sobre la reforma judicial que, tras ser aprobada en la Cámara de Diputados, se encuentra ahora en el Senado para su discusión. Este cambio propuesto está generando un gran revuelo, y es crucial entender qué implica realmente para el sistema judicial y para la vida cotidiana de los ciudadanos.