El edificio del Congreso de la Ciudad de México, ubicado en avenida Juárez 60, lleva desde hoy el nombre de Rosario Ibarra de Piedra, reconocida luchadora social y fundadora del Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos ¡Eureka!.
Durante la ceremonia de develación de la placa conmemorativa, su hija Rosario Piedra Ibarra, actual presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), recordó que frente al inmueble, en la Alameda Central, su madre encabezó numerosas manifestaciones, plantones y huelgas para exigir justicia y la presentación con vida de cientos de desaparecidos, entre ellos su hermano Jesús, detenido y desaparecido en 1974 cuando tenía solo 19 años.
Piedra Ibarra estuvo acompañada por las activistas María Concepción Ávila González y Guillermina Cruz Santiago, integrantes del Comité ¡Eureka! y hermanas de desaparecidos políticos. Durante su intervención, subrayó que este homenaje “es un recordatorio al pueblo de México de esa lucha que no debemos olvidar”, en referencia a las décadas de exigencia por verdad y justicia que encabezó su madre.
Rosario Ibarra, además de ser senadora de la República y la primera mujer candidata presidencial en México, recibió la Medalla Belisario Domínguez, la cual dejó simbólicamente en custodia del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, como muestra de que su lucha seguía pendiente.
Por su parte, Daptnhe Cuevas Ortiz, titular de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México (Semujeres), destacó que nombrar un edificio público en honor a Rosario Ibarra representa un acto de justicia y reconocimiento a su legado: “Agradece y reconoce su aportación histórica para abrir camino a la justicia y la democratización del país”.
Cuevas subrayó también que este gesto reivindica el papel de las mujeres en la historia nacional, especialmente en un año dedicado a las mujeres indígenas y bajo el liderazgo de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.