Designa el Tribunal de Disciplina Judicial a titulares de sus cinco comisiones

Ciudad de México, 9 de octubre de 2025.– El Pleno del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) del Poder Judicial de la Federación designó a las magistradas y magistrados que encabezarán las comisiones internas encargadas de revisar, evaluar y sancionar las conductas de los juzgadores federales, como parte del nuevo esquema de control y vigilancia del Poder Judicial.

Durante la sesión plenaria, se acordó que las comisiones quedarán integradas de la siguiente manera: la de Evaluación será presidida por Indira García; la de Vigilancia por Verónica de Gyvés; la de Disciplina por Rufino H. León Tovar; la de Conflictos Laborales por Celia Maya, y la de Investigación por Bernardo Bátiz.

El Tribunal precisó que estas comisiones serán las responsables de dar trámite a las quejas, supervisar las actuaciones judiciales y elaborar proyectos de resolución para ser discutidos y votados por el Pleno, con el propósito de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en el sistema judicial.

Entre las primeras acciones del nuevo órgano disciplinario, el TDJ informó que ya se han atendido quejas heredadas del extinto Consejo de la Judicatura Federal (CJF). En uno de los casos, debido a la gravedad de la falta detectada, el Pleno determinó dar vista a la Fiscalía General de la República (FGR) para que analice si la conducta denunciada constituye delito.

Además, se resolvió mantener una medida cautelar contra una persona juzgadora que había sido suspendida de funciones como secretaria de acuerdos y que, pese a ello, resultó electa en el proceso judicial más reciente. El Tribunal consideró necesario preservar la integridad de la investigación hasta que se determine su situación definitiva.

El órgano disciplinario reiteró que su tarea principal es garantizar la vigilancia permanente de la actuación de las y los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación, sancionando las conductas que vulneren la ética, la legalidad o la independencia judicial.

El Pleno también subrayó que los expedientes y quejas transferidos desde el CJF ya se encuentran en revisión dentro de las ponencias asignadas, lo que permitirá acelerar los procesos que habían quedado pendientes durante la transición institucional.

La creación del TDJ responde a la reciente reforma judicial que sustituyó al Consejo de la Judicatura Federal en sus funciones de disciplina y control, con el objetivo de reforzar la imparcialidad en la evaluación de los jueces y magistrados. Este nuevo modelo busca separar la administración judicial de la vigilancia disciplinaria, para evitar conflictos de interés y garantizar la independencia de los procesos sancionatorios.

El Tribunal de Disciplina Judicial reafirmó su compromiso con el principio de transparencia y rendición de cuentas, asegurando que todas las resoluciones serán públicas una vez concluidas las investigaciones y garantizados los derechos de las personas involucradas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *