Sonora toma la voz: arrancan audiencias ciudadanas para la Reforma Electoral

Hermosillo, Sonora; 9 de octubre de 2025 – Con la participación activa de diversos sectores de la sociedad, este miércoles arrancaron en Sonora las audiencias ciudadanas para la elaboración de la propuesta de Reforma Electoral, encabezadas por el gobernador Alfonso Durazo Montaño y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

El mandatario sonorense destacó que el estado jugará un papel crucial en la creación de la reforma que será presentada a la presidenta Claudia Sheinbaum. “Porque esta reforma no es para los partidos, es para las y los ciudadanos mexicanos. Desde Sonora nos sumamos con entusiasmo y compromiso a los trabajos de esta comisión presidencial, con vocación democrática y la voluntad de construir un régimen mejor que el que esta generación recibió”, señaló Durazo.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó que la comisión tiene como objetivo transformar el sistema electoral hacia un modelo más justo, transparente y accesible, acorde a la nueva realidad política del país. “No hay ninguna propuesta de iniciativa previa, la vamos a construir con ustedes. Sonora juega un papel muy importante en este proceso de consulta nacional”, afirmó.

Entre las ponencias destacadas, Alberto Mellado Moreno, presidente Comisariado Ejidal de Desemboque y Punta Chueca, presentó la ponencia “Interculturalidad y sufragio efectivo, armonizando sistemas normativos étnicos en pueblos originarios”, donde propuso garantizar una mayor participación de los integrantes de las etnias en los congresos locales, armonizando los sistemas normativos propios con el sistema electoral mexicano y promoviendo acciones positivas a favor de los pueblos originarios.

Las audiencias buscan reunir la visión de distintos actores sociales: académicos, legisladores, organizaciones civiles y ciudadanía en general, en un proceso sin restricciones ni censura, orientado a construir colectivamente una Reforma Electoral inclusiva y participativa.

Los ejes temáticos abordados incluyen libertades políticas, regulación de la competencia política, representación del pueblo, sistema de partidos, financiamiento de campañas, efectividad del sufragio, modelos de comunicación política, autoridades electorales, justicia electoral, elegibilidad de funcionarios, y democracia participativa, entre otros.

Con este proceso, Sonora se convierte en protagonista del diálogo nacional para garantizar un sistema electoral más democrático, equitativo e incluyente, que fortalezca la participación ciudadana y el respeto a los derechos de todos los mexicanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *