Taddei defiende papel de los Oples y llama a reflexionar sobre costo de la democracia en reforma electoral

CDMX a 8 de octubre, 2025.- La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) son “imprescindibles” para garantizar estándares de calidad homogéneos en los procesos electorales de todo el país, durante su participación en la audiencia de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral en Hermosillo, Sonora.

Desde su perspectiva, cualquier propuesta de reforma no debe ignorar la experiencia y capacidad operativa de los Oples, que son clave para mantener la coordinación entre autoridades electorales y fortalecer la democracia local. Taddei recordó que la reforma de 2014 dejó un dilema estructural que aún impacta en la eficiencia de los procesos, especialmente en contextos locales.

En cuanto al costo de la democracia, la consejera invitó a reflexionar sobre cómo optimizar recursos sin sacrificar calidad, equidad y confianza ciudadana. “El objetivo final de cualquier reforma debe ser la ciudadanía. Buscamos un sistema más fuerte, eficiente y cercano a la gente”, destacó Taddei, quien aseguró que el INE “no se niega al cambio” y está dispuesto a aportar experiencia técnica para fortalecer los pilares democráticos.

El pasado 17 de septiembre iniciaron los foros de la reforma electoral, en los que participan morenistas, académicos y otros actores sociales, con el fin de recoger propuestas para la iniciativa que la presidenta Claudia Sheinbaum enviará al Congreso de la Unión. Aunque el INE no participará en la redacción oficial de la reforma, los consejeros podrán aportar ideas a través de los foros y audiencias públicas.

Ante la posibilidad de eliminar los Oples, Taddei advirtió que aún es pronto para tomar una decisión y que cualquier cambio deberá estar respaldado por un diagnóstico sólido. “Hay que generar propuestas, debatirlas y luego opinar sobre la confección final de la reforma”, explicó, insistiendo en que la discusión debe centrarse en fortalecer la democracia, no debilitarla.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *